Además de las rutas reseñadas como Parajes Naturales de especial interés, son muchas las posibilidades de realizar otros itinerarios a pie de distinta dificultad.
ASCENSION A PEÑA MEA
Ascensión a Peña Mea -haciendo un ocho- desde Pelúgano por Cerreo y Canal Las Cuevas, descenso por La Campa Mea, Mayau L'arco y Collá Pelúgano. Solo tiene un tramo en el que es necesario prestar mucha atención, ya que las caídas son importantes. Ese paso es en la bajada, cuando lo hacemos por la parte de atrás del \\"Ojo de Buey\\" para llegar a Mayau L'arco, luego el descenso hacia la Collá Pelúgano, no tiene dificultad.
Es una ruta que resulta muy divertida con nieve.
PELUGANO-LA COLLAONA-CABAÑAQUINTA.
Acceso: A Pelúgano se llega por carretera desde Levinco (comarcal AS-253 de Cabañaquinta a puerto de San Isidro), a través de la local AE-5 (1,3 km).
La dificultad de esta ruta es baja, tiene un desnivel de 700 metros y se hace en unas cuatro horas.
Pelúgano, una de los pueblos más pintorescos del concejo de Aller, es la base de Peña Mea (1.560 m).
El inicio tiene lugar en Pelúgano, desde una pista que llega hasta la collada de Pelúgano, límite con el concejo de Laviana.
El camino transcurre entre praderías con recios y típicos cierres de piedra, caudalosas fuentes y naturaleza en pleno.
Poco después de comenzar a andar, el camino nos adentra en la canal de subida a Peña Mea. Más o menos en mitad de la canal se encuentra el Ojo de Buey, accidente geológico digno de los mejores canteros.
Para regresar a la Collada de Pelúgano se baja por la parte contraria a la canal de subida. El terreno es un poco más abrupto, pero no ofrece grandes dificultades.
Ya en la Collada, tomamos dirección Oeste y pasamos a la Collada travesera. Desde aquí hay que bajar un tramo para enlazar con el camino que, viniendo desde Escobio, conduce a la Collaona.
El camino es muy completo, pues va pasando por Formoso, Vega Llao e incluso la falda del Rosellón.
LES FUENTES
La ruta se puede iniciar en dos localidades del concejo o municipio asturiano de Aller, Moreda o Santibáñez, siendo el itinerario más cómodo el llevado a cabo de arriba abajo, es decir, en el sentido Santibáñez-Moreda.
Cubre una distancia de 12,8 km., se hace un un tiempo de 4 horas 40 minutos.
Desde Santibañez nos encaminamos hacia la carretera general y muy pronto hemos de acometer hacia una pista que surge a la derecha de la marcha. Ésta nos conduce a Villar y descenderemos por su carretera tomando a la derecha el camino real que cruza la carretera AE-3. Por debajo y paralelos a la misma, vamos descendiendo ligeramente hasta cruzar nuevamente la misma carretera. Aquí hemos de tomar el carril que nos lleva a Murias. El camino supera sin agobios la ondulante ladera hasta presentarnos en el crucero de Casa Antón. En esta bifurcación tomaremos el camino original que prosigue hacia la aldea de Arnizo. La marcha inicia una suave remontada que culmina en la Vara. Entonces empezaremos a descender hasta enllanar en Almerín y Los Corros. Nos encarrilamos hasta alcanzar el Cabanón. Continuamos con la marcha con rumbo al poniente cruzando por los asentamientos de Les Fureres y el Pasauriu; a éste le sucede Pedreo, tras el cual nos aproximamos a Agüeria, y abordamos el camino La Tablera hasta que aparece el área recreativa de la Arenilla, donde se unen los ríos Negro y Aller. Por el margen derecho de este último asoma Moreda, adonde nos dirigimos cruzando el puente peatonal.
VALLE DE LA FRESNOSA
Este valle, que parte del Puente El Beyu en dirección Sureste por encima de Santibáñez de Murias, es, probablemente, uno de los menos conocidos por los montañeros de la región.
Siempre estamos dispuestos a atenderles para que pasen unos dias inolvidables. Queremos hacerles sentir como en casa, con unas habitaciones acogedoras y bien decoradas en un entorno inmejorable.
La Casa Rural de la Sierra es una casa de aldea totalmente restaurada. Cuenta con todas las comodidades y además está en el centro de Asturias, lo que permite acercarse a cualquier punto de nuestra geografía rapidamente.