Ocupación

O llamando a los teléfonos 984280110 678691241 / 620184149

EL CONCEJO DE ALLER

PATRIMONIO DEL CONCEJO

El concejo posee un buen patrimonio artístico, destacaríamos la Torre de Soto (Monumento Histórico-Artístico) y el Santuario de la Virgen de Miravalles, en Soto de Aller; la iglesia de San Juan del Río Mera (Monumento Histórico-Artístico), en Santibáñez de la Fuente; la iglesia de San Félix (Monumento Histórico-Artístico), en El Pino; y casonas y palacios: las Casas de la Torre y del Patio ?casa solar de los Ordóñez? y la Casona del Corralón, en El Pino; en Casomera, la Casa del Escribano (s. XVIII), con su gran corredor de madera tallada y su escudo heráldico; en Bello, Pelúgano, Piñeres, Vega, Serrapio, Boo, Caborana y Cabañaquinta se encuentran interesantes muestras de la arquitectura señorial y rural asturiana de siglos pasados.

MARAVILLAS NATURALES 


Foces del Río Aller

En el curso alto del río Aller y a unos 3 km de Casomera se encuentra este desfiladero, de unos 500 m de longitud y unas paredes de impresionante altura y prestancia. Para llegar a les Foces desde Collanzo, se toma, a la derecha, la carretera a Casomera y La Paraya. Conviene dejar aquí el vehículo, aunque la carretera continúa hasta el pueblo de Río Aller. Después de un hermoso paseo por el camino viejo encontramos este impresionante paso formado entre las estribaciones de la Peña Redonda y el Sierru del Campanal.

Unos 2 km más adelante se encuentra el pueblo de Río Aller, el más alto del concejo (880 m). Por una pista forestal se accede al puerto de Vegarada. Son de destacar en esta ruta la abundante flora, con predominio del hayedo, y la fauna propia de la Cordillera. Si se quiere continuar la marcha hacia Vegarada, y de allí a las Foces de El Pino, la excursión nos llevará unas 6 horas de camino.

Otros desfiladeros del concejo son los de la Pena de los Infiernos, la Foz del Torres, la del Alba, las Foces del Río Fresnéu y la Foz de Entrepeñas.

Foces de El Pino (Monumento Natural)

Se parte desde el pueblo de El Pino. Cincuenta minutos de agradable camino permitirán admirar el espectáculo que proporciona el río Pino o Valmartín con sus saltos y torrenteras y magníficos ejemplos de arbolado autóctono. Se accede entonces a las Foces por un pequeño puente de piedra de un arco conocido en el lugar como el pasaeru. Es un corto pero sensacional desfiladero calizo, que forma recodos sorprendentes por donde atacan los rápidos del río. El camino por las Foces, empedrado al modo de una antigua calzada, conduce hasta el puerto de El Fondil. Desde aquí se puede continuar hasta las magníficas camperas del Mayéu de Caniel.la que preceden al puerto de Vegarada.

El Gumial

Se accede al puerto de San Isidro (Braña) a la altura del Fielato (a 10 km de Felechosa), o también a poco de iniciada la subida al puerto en el paraje del Carrozal.

El Gumial es una majada de altura (1.300 m) cercada por las cumbres del Nogales, Fuentes y el Alba. Un paraje de gran belleza, con cabañas, praderías, piornales y espléndidos hayedos.

Valle de San Julián

Espléndido valle fluvial a la falda de Peña Mea. Presenta dos foces: una junto a las fuentes del río (la Pena los Infiernos) y otra a corta distancia de la desembocadura del río San Julián en el Aller. Capilla del románico rural, antiguos caseríos de montaña ?hoy deshabitados? como el Pendu la Tabla, molinos harineros, una antigua mina de mercurio en Bildeo, robledales y bosques de ribera son algunos de los elementos de interés del valle de San Julián.

Puertos del Rasón

Hay que tomar en Moreda el desvío hacia Santibáñez de Murias. Desde aquí parte una pista forestal a cuyo final un camino nos conduce a esta vega de altura, situada entre los 1.200 y los 1.400 metros de altitud. Los puertos del Rasón se sitúan en la falda allerana del Cordal que partiendo del pico Tres Concejos separa Aller de Lena. Se trata de una serie de prados de siega y de diente con sus cuadras y cabañas entremezclados con bosquetes de acebos, hayas, abedules, etc., formando un conjunto de singular belleza.

El Camino de Santiago a través de los puertos

Los caminos de Aller a través de los puertos de Piedrafita, Vegarada y San Isidro son históricos caminos secundarios de peregrinación al Salvador de Oviedo y a Santiago de Compostela. Distintos hospitales de peregrinos, albergues, ermitas o la antigua malatería de Valdevenero aparecen documentados en Aller en relación con el Camino. En el puerto de San Isidro se ha restaurado una parte de esta vía tradicional: son unos 15 km de agradable bajada desde La Raya (en el puerto de Braña) a Felechosa, pasando por la ermita de Braña, Collaínos, Rioseco y Cuevas.



Siempre estamos dispuestos a atenderles para que pasen unos dias inolvidables. Queremos hacerles sentir como en casa, con unas habitaciones acogedoras y bien decoradas en un entorno inmejorable.
La Casa Rural de la Sierra es una casa de aldea totalmente restaurada. Cuenta con todas las comodidades y además está en el centro de Asturias, lo que permite acercarse a cualquier punto de nuestra geografía rapidamente.

La Casa Rural

Contacto

Reservas y tarifas

Turismo activo